Como parte de nuestro Encuentro Virtual, estamos organizando subgrupos por áreas científicas de interés común, tal que acaba de formarse el pasado martes 2 de junio de 2009 el de Talento, Inteligencia, Creatividad e Innovación (TICI).
Ya aceptaron sumarse y, por tanto, ser de los
fundadores, los siguientes colegas:
M. Sc. Blanca Agramonte Abalat
blanca@undoso.vcl.sld.cuM. Sc. Arsenio Gómez
oegmateo@finlay.cmw.sld.cuM. Sc. Jorge Enrique Ojeda Matías
jorgeojeda610811@yahoo.com.mxDr. C. Regla Alicia Sierra Salcedo
reglita45@mined.rimed.cuDr. C. Fidel Vera Bueno
fidel@cgsat.gerona.inf.cuDr. C. Giovanni Luis Villalón García
giovanniv@citmasc.ciges.inf.cuM. Sc. Manuel Villanueva
manuelvb@uci.cuOtros participantes en nuestro Encuentro Virtual aún no han respondido la invitación que se les hizo, la cual se les reitera una vez más:
Dr. C. Fátima Addines
ggarcia@mined.rimed.cuDr. C. Gerardo Borroto
gborroto@crea.cujae.edu.cuDr. C. Ramón Ferreiro Gravié
rferreir@nova.eduDr. C. Regina Venet
reginavm@isp.scu.rimed.cuHemos pedido a los colegas localizar a los Dr. C. Aleida (Stgo), Mongiotti y Mariloly (CH), entre otros, para invitarlos igualmente a integrarse.
Quienes se ocupan de áreas afines o simplemente desean sumarse, están cordialmente invitados.
En la convocatoria se planteó que este nuevo grupo pudiera facilitar:
- Un
intercambio fructífero de información, ideas, metodologías...
- Participar en
proyectos conjuntos.
- Incorporarnos a
redes sociales virtuales existentes como la encabezada por nuestro Decano Ferreiro, o la creada por el uruguayo Leonel Moré (La mejor idea) o la del colombiano Carlos Alberto González Quitian, entre otras.
- Igualmente a
sociedades profesionales internacionales sobre creatividad e innovación u otras.
- Participar en
eventos científicos internacionales a título individual o grupal.
- Promover el conocimiento de la labor de cada cual en todos los medios posibles.
- Impartir y recibir
cursos presenciales y virtuales.
- Formar parte del claustro de
maestrías y
doctorados en creatividad e innovación que ya se ofrecen en distintas universidades del mundo o en otros que se proyectan abrir, como por ejemplo en la Universidad Virtual Interancional (UVI).
- Participar en
publicaciones virtuales u otras e incluso crear alguna propia del grupo.
- Incrementar nuestros
vínculos profesionales con personalidades de todo el mundo.
- Entre otras.