Páginas

jueves, 30 de octubre de 2008

M. Sc. Carmen Betancourt Bance (1982)

Ha sido una de las primeras y principales impulsoras de este Encuentro de Graduados por Email y Messenger, incluyéndonos en su listado de los graduados en el grupo de correo, para que los demás se comuniquen con los nuevos incorporados.

Mejor con las palabras de ella:

"Casi tengo esa misión acá de poner a todos en contacto. Estoy organizando un miniencuentro de la graduación de 1982.

Soy Master en Marketing y Dirección Comercial.




Mi hija de 22 años que está ya en 5to. año de Cibernética Matemática.


Mi hijo, de 19 años, estudió Técnico Medio en Informática. Está pasando el servicio.



Enseño Dirección y recursos humanos.

Sigo en la profesión, no me separo de ella, fiel creo hasta la sepultura, jajaja.

Cariños y un beso,

Carmen"

carmenb@cubalse.cu, carmen.betancourt@infomed.sld.cu y carmenb_6700@yahoo.es

martes, 28 de octubre de 2008

Dr. C. Arely Beatriz Azcuy Morales (1983)

Estoy trabajando en la Universidad de Ciego de Avila. Soy Profesora Titular y Presidenta del Grupo Provincial de la Sociedad Cubana de Psicología.

Esta foto fue en junio después de la defensa de las tesis de maestría de los que me acompañan en la foto. Fui su directora de tesis.


Esta fue en mi querida Laguna de la Leche, cuando celebraba la defensa exitosa de mi primera doctora que es la muchacha que me acompaña en la foto, la doctora más joven de la Universidad.



Aquí estoy en la presentación del trabajo que llevé al IV Congreso de Sexualidad en enero de 2008.



Acabo de regresar de México. Desde el 2002 voy todos los años a la Universidad Autónoma de Chapingo.
Esta es una foto que me tomé en el 2006 en México en la ciudad precolombina de Tula donde están los Atlantes.


En la foto estoy con mi esposo hace dos años en un 14 de febrero.


Aquí estoy con mi hijo cuando estaba en la previa la fecha está en la foto

Aquí están mi hijo, mi hermana más chiquita, que también estudió en el Varona pero Defectología y mi sobrina.

Mi hijo y mi sobrina en mi casa.

Aquí estoy con la nieta de mi esposo.


Me dio mucha alegría saber lo de las páginas.

Un abrazo

Arely
arely@rect.unica.cu

lunes, 27 de octubre de 2008

M. Sc. Blanca Agramonte Abalat (1983)

Soy Master en Psicopedagogía de la Universidad Central de Las Villas. Vivo en Sagua la Grande, Villa Clara.



En el pregrado estoy impartiendo Psicología Bucal y Pedagogía para las Ciencias Médicas.


Anteriormente he impartido Psicología General en la universidad y otros de la Educación Especial.



Además estoy impartiendo en postgrado módulos de la Maestría Fundamentos Psicopedagógicos del Aprendizaje y del Proyecto Magisterio de la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina).

Mi hijo estudia en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI). En estos momentos está en Venezuela (Aparece junto a Blanca más abajo en la foto de la galería)

Les envió algunas fotos mías en eventos y tribunales de tesis de Maestrías.


Fotos más recientes:

En el día de la medicina cubana


"Con mi grupo de pregrado de Estomatología":

"Con estudiantes extranjeros en la Plaza del Che en Santa Clara":


Besos,

Blanca

blanca@undoso.vcl.sld.cu

martes, 21 de octubre de 2008

Dr. C. Graciela Urías Arboláez (1983)

Gracias a la gentileza de Blanca Agramonte, que anoche me llamó por telefono, acabo de recibir en mi casa fotos de Isidoro, Madelén Quesada, Betty la santiaguera, Giovanni, mi hermana de última hora Aurora (porque nos unimos mucho cuando nos ubicaron juntas en Sancti Spíritus a trabajar una vez graduados), mi querida Mañy, Blanca Agramonte, Nelson Carlos de Medina, Nancy Hernández. Apenas llegue el lunes a la universidad voy corriendo a revisar la página en Internet, pues aquí en mi casa no tengo acceso, sólo de correo electrónico.

Han pasado 25 años de nuestra graduación. Ya somos profesionales consagrados. Soy profesora de la Universidad Central "Marta Abréu" de La Villas.

Estoy casada hace 24 años con un villaclareño y por eso emigré de mi querida Trinidad. Aquí estamos en el evento Universidad 2008, en el Palacio de las Convenciones.



Tengo dos hijos. Mi hija mayor se llama Naima, tiene 22 años estudia en 5to año de la carrera de Lenguas Extranjeras en mi univiersidad. Mi hijo varón tiene 19 años y estudia en primer año de ingeniería informática aquí también en mi universidad.



Mi esposo es Dr. en Ciencias Pedagógicas y profesor del ISP Félix Varela. Yo también desde el 2003 defendí mi doctorado en Ciencias Pedagógicas, siguiendo los pasos de nuestra querida MAESTRA Lidia Orillez (La Dra. Juana Lidia Orille es Profesora de Mérito del Varona) en el estudio del pensamiento de José Martí sobre la formación del hombre. Fui tutorada por el Dr. Diego González Serra y mi esposo Ricardo Pino Torrens. Actualmente soy investigadora y profesora del Centro de Estudios Comunitario de mi universidad.



Espero que este puente no se levante. No dejen de escribirme.

Un abrazo fuerte,

Graciela Urías

pinourias@uclv.edu.cu

Nota: Vean la síntesis curricular de Graciela Urías, así como lo que dijo sobre nuestra Web y el Encuentro de Graduados por Email y Messenger, en las secciones correspodientes.

martes, 14 de octubre de 2008

Dr. C. Regla Alicia Sierra Salcedo (1981) en el MINED y en Dirección

La Dr. C. Regla Alicia Sierra es una de las que más se comunica, nos da noticias de otros graduados y profesores, propone iniciativas. A partir de lo que me cuenta en varios mensajes, elaboré esta entrada dedicada especialmente a ella.

En esta foto aparece junto a la M. Sc. Mercedes Gutiérrez Mazorra (1983) en el evento Universidad 2008 en el Palacio de las Convenciones.



Estoy trabajando en el MINED como entrenamiento. Sigo en la plantilla del Departamento de Dirección, pero llevo tres años fuera de él (uno en bolivia y dos en el MINED). Aquí atiendo los pedagógicos en el país.

Te confieso la verdad, a mí no me ha ido mal, me gusta lo que hago y como siempre me he inclinado hacia lo que me gusta, me ha salido bien. Donde no me siento bien me muevo y giro hasta hacer lo que me gusta. Estoy por la vía de disfrutar de lo que hago.

Me he superado en lo que quiero, pasé por todas las categorías, por diplomado, maestría y doctorado. He viajado bastante sistemáticamente a hacer varias cosas, impartir maestrías, asesorías, a dirigir carreras, etc. Me he divertido mucho y a la vez he aprendido bastante. Ahora decidí tener otra visión diferente de mi trabajo, desde otra perspectiva, que no deja de ser interesante. Todos hemos elegido donde estar, eso considero que debemos respetarlo y seguirnos queriendo como somos.

Además, con lo que me ha pasado, me convencí que la vida es nada, así que ahora le doy menos importancia a las cosas y aprendí a encontrarle provecho a todo. En eso contribuiste un poco con el entrenamiento en asertividad, no sé si te acuerdas. Ahora cuando estuve tanto tiempo en Bolivia, me auxilié de algunas cosas que aprendí contigo para mejorar mi estado anímico. Pasé mi susto (varios ingresos) con la subida de presión hasta que al fin logré controlarla.

Me gusta la idea del encuentro de graduados por correo, siempre que sea para hablar de cosas agradables y recordar buenos momentos.

He impartido Metodología de la Investigación, Psicología Educativa y General, Didáctica, Diseño curricular, Comunicación, Liderazgo, Grupo, Creatividad, Fundamentos de Pedagogía y Sociología, Teorías de aprendizaje, Evaluación del aprendizaje, Tendencias Pedagógicas y Psicológicas, Dirección científica, Estrategia Pedagógicas (esta última tema de mi tesis doctoral). Identificación y estimulación del talento directivo.

Estoy trabajando en: Entrega Pedagógica, Diagnóstico Psicopedagógico, Evaluación y Acreditación Institucional, Orientación, Asesoría y Consultoría en Instituciones educativas.

Me alegra saber de cada uno. Es gratificante volver a intercambiar con los compañeros de Cabo Verde que estudiaron con nosotros en el grupo y con los de otros grupos.

En las visitas a otras provincias cuando encontramos a nuestros compañeros, sentimos a una gran familia.


Mi hija Deliana estudia en la CUJAE y trabaja en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.



Mi hermana en Venezuela. Mi sobrino en 11o. grado.

Un abrazo,

Regla Alicia

mary.sierra@infomed.sld.cu

domingo, 12 de octubre de 2008

El Dr. C. Giovanni Luis Villalón García (1983) y su esposa la Lic. Esther Hidalgo Cordero (1985)

Uno de los graduados con quien más me comunico es mi gran amigo Giovanni, con quien comparto además la autoría de varios trabajos de investigación científica conjuntos y publicaciones, desde nuestro Trabajo de Diploma, con el cual concluimos la carrera, artículos, libros, etc.


Giovanni ha publicado varios libros de su autoría y envía esta foto del lanzamiento de su Cronología (de la cual ya hay otra en esta Web).


Participó en Pedagogía 2005 y 2007.


Y asiste a muchos más sobre educación.


Como trabaja en el Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) está en gran cantidad de eventos en Cuba.


Y en tribunales de defensa de tesis de Doctorado, Maestrías, etc. Si algo abunda es el trabajo.


Esta es en un evento de Historia de la Ciencia en La Habana


Ahora tiene un programa en la radio local.


Cuando recibió el título de Doctor en el Salón de la Ciudad, del Gobierno provincial de Santiago de Cuba


Una de nuestras graduadas, la Lic. Esther Hidalgo Cordero (1985), es la actual esposa de Giovanni y madre de sus hijos Alberto y Daniela.
Esta foto es en el Hotel Carisol.


Continúan viviendo en una hermosa, céntrica, amplia y acogedora casona colonial santiaguera.


Otra de nuestras graduadas, la Lic. Asunción Carbonell (1982), quien vive en Bayamo, es la madre de Gianni, el hijo mayor de Giovanni. Gianni está en 6o. año de Medicina y es el de la derecha en la siguiente foto.



Giovanni Alberto estudia Informática. Le gusta el ciclismo y es el más alto en la foto que sigue.


Daniela es la más pequeña de los tres. En la foto que aparece a continuación, la acompaña su primo Jorgito.


Esther y Giovanni se ocupan de sus sobrinos Jorgito y Gabriela como si fuesen sus hijos.


A Giovanni y Esther les pueden escribir a gioaldani@cees.uo.edu.cu y giovanniv@citmasc.ciges.inf.cu


miércoles, 8 de octubre de 2008

La modalidad de dos años

Con egresados de la educación media superior, el Curso Regular Diurno (CRD) de la Licenciatura en Educación, Especialidad Pedagogía-Psicología, se abrió al inicio únicamente en la Universidad Pedagógica de La Habana "Enrique José Varona" con estudiantes de todos las provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud (de Pinos). Actualmente se ha reabierto en todo el país.

Paralelamente, para la titulación de los docentes en ejercicio, existía una segunda modalidad, la de los llamados cursos para trabajadores (CPT) o Curso Regular por Encuentro (CRE), la cual se extendía al resto de las Universidades Pedagógicas.

Sin embargo, luego de las cuatro primeras graduaciones del CRD, ocurridas en los años de 1981 a 1983 y en 1985, se puso fin a esta variante y se inició una modalidad muy diferente, polémica, híbrida, por cuanto nada más y nada menos que poseía las siguientes características:

- Aunque era a tiempo completo como si fuera un CRD, en realidad no podía serlo (no provenían de la enseñanza media superior);

- Siendo con trabajadores, tampoco era como los CPT (no se refería a docentes no titulados);

- Tratándose de egresados universitarios, no era una especialidad de postgrado, un diplomado, maestría o doctorado, sino que constituiría para los matriculados otra carrera, una segunda licenciatura con título (algo que requiere una excepcional autorización gubernamental en Cuba);

- Cada asignatura era a la vez un postgrado, que se reconocía de las dos formas y luego de tantos postgrados el título que obtenían era (por muy absurdo que parezca hoy) de pregrado, lo cual se debía a que en Cuba por esos tiempos no estaban aprobadas por el Gobierno las Maestrías.

- Se estudiaba en la capital, Santa Clara, Holguín y Santiago de Cuba a donde asistían en calidad de becarios los residentes en los territorios vecinos.

- El derecho a terminar con una tesis dejó de ser selectivo y pasó a ser de todos, cambiándose el nombre de Trabajo de Diploma a Trabajo Científico Individual (igual que en la luego desaparecida Facultad de Superación).

De esta modalidad de dos años egresaron muchos queridos colegas. Casi todos los del Varona fueron alumnos míos y como en el resto de quienes fuimos sus profesores, se quedaron en nuestros corazones.

Está incorporado a este Encuentro (y nos ayudó a localizar a Arely y a saber de otros de Ciego de Avila):

M. Sc. Cecilia Castillo cecilia@fed.uh.cu

M. Sc. Carlos Vladimir Morales Más cmpesmrn@trocha.cav.sld.cu

Estamos tratando de localizar a Daisy (Teoría de la Educación) y a la M. Sc. Mara Macías y de muchos más con la ayuda del resto.

lunes, 6 de octubre de 2008

Mensaje de la M. Sc. Iliana Artiles (1981)

Mis hermanos los quiero mucho a todos y siempre los recuerdo con todo mi corazón.


Entré en la trituradora de trabajo capitalista y por esas razones, justificadas o no, me cuesta escribir, como me gustaria hacer diariamente, la atención a mi hijo de 15 años, con su aprendizaje del inglés, la casa y todo lo demás de la vida cotidiana, pero les cuento que me ha dado tanta emoción saber de todos los que se han ido incorporando y recibí hoy este escrito que me mandó una amiga, que me ha gustado tanto que se los reenvio, para que lo disfruten como yo.

Siempre entre ustedes y como dice nuestro hermano Carrillo desde Dominicana, un día nos encontraremos de nuevo y las risas y los cuentos van a ser bonitos, emocionantes, cómicos, tristes, alegres, con experiencias múltiples, y la vamos a pasar super, soñar no cuesta nada, qué es la vida un sueño, una pasión” ¿No dijo así, López de Vega, (¿fue él ????) y los sueños se pueden hacer realidad si lo queremos con todas nuestras fuerzas, así será.

Mi hijo grande, mi esposo trabajando mucho y yo idem, y echando pa’lante con el corazón (0el alma y el almanaque, que no perdona, jajajajajajajajajajaja)

Mil besosssssss y un abrazo grandisimo de (La flaca, ya no tan flaca)

Iliana Artiles (del 1er grupo de Pedagogía-Psicología del Varona)